top of page

PREGUNTAS FRECUENTES

A medida que os habéis ido interesado por nuestro curso de preparación, nos habéis preguntado por infinidad de aspectos relacionados con las oposiciones de acceso al CIAE.

En este apartado hemos decidido agrupar algunas de las preguntas más frecuentes que nos soléis hacer. Si aún así, tenéis alguna otra duda al respecto, puedes contactar con nosotros a través del siguiente enlace.

  • ¿El año que viene también se convocarán oposiciones?
    Sí, lo normal es que vuelvan a salir, pero es una cosa que no depende de nosotros. Somos optimistas porque el ritmo de jubilación dentro de la Administración es elevado y no dejan de ofertarse más plazas que en los últimos años nunca se han terminado de cubrir por una falta de demanda. Como dato, desde 2015 el ritmo de plazas ofertadas no ha bajado de 40 cada año, por lo que en la próxima OEP deberían convocarse las plazas que no se cubran este año más las nuevas que salgan.
  • ¿Va a salir alguna plaza en mi ciudad?
    No podemos contestar con certeza esta pregunta y si lo hiciéramos os estaríamos mintiendo. Es algo que, nuevamente, no depende de nosotros, por lo que es imposible saber el número de plazas y el destino que van a tener hasta su publicación en el BOE. No obstante, una de las grandes ventajas de trabajar en la AGE es la enorme posibilidad de movilidad geográfica y funcional que ofrece el sector público, con instrumentos como las comisiones de servicio, las adscripciones voluntarias o los concursos, por lo que no debería llevarte mucho tiempo conseguir una plaza en la ciudad donde quieras vivir.
  • ¿Cambiará el temario para el año que viene?
    Generalmente, los cambios en el temario son muy escasos de un año a otro, con la eliminación o aparición de algunos epígrafes y/o temas que os iremos actualizando al momento.
  • ¿Las sesiones siempre serán online?
    Sí, al tener alumnos de diferentes puntos de España, se nos hace muy complicado poder organizar una sesión conjunta de cante presencial con vosotros.
  • ¿Qué pasa si te preparo las oposiciones con vosotros y suspendo?
    Si suspendieras las oposiciones y quisieras intentarlo el próximo año, como es lógico, no vamos a cobrar dos veces por lo mismo. El temario, como ya hemos comentado anteriormente, varía muy poco de un año a otro, por lo que su posible actualización tendrá un coste mínimo. Además, para aquellos alumnos que se encuentren en esta tesitura, no estarán en la obligación de pagar una cuota mensual sino que podrán comprar prácticas para cantar temas cuando ellos lo consideren oportuno; clases que contarán con un descuento del 50%.
  • ¿Cuánto es el tiempo mínimo necesario para estudiar la oposición y presentarse con opciones de aprobar?
    Esta pregunta es una de las más habituales y siempre dependerá de tu disponibilidad de estudio y la suerte que puedas tener el día del examen. No obstante, lo normal es que sea necesario invertir, como mínimo, un año para poder estudiar el temario completo y al menos, dar un par de vueltas al mismo.
  • ¿Preparáis las oposiciones de ingeniero técnico agrícola?
    No, de momento hemos preferido enfocarnos en la preparación de las oposiciones de ingeniero agrónomo. No obstante, ambas oposiciones comparten un gran porcentaje del temario, por lo que no descartamos prepararlas en un futuro.
  • ¿Qué nivel de inglés se necesita en la oposición? ¿Hacéis una preparación específica de esta prueba?
    A mucha gente le echa para atrás opositar al saber que tienen que enfrentarse a un examen de inglés. Sin embargo, para aquellos que no confiáis mucho en vuestro nivel, tenemos buenas noticias, y es que desde hace dos años se puede "saltar" este examen al acreditar un nivel de inglés como mínimo de B2 a través de algún de los títulos oficiales admitidos (leer el anexo V de la convocatoria donde se recogen las diferentes titulaciones B2, C1 Y C2 aceptadas). https://www.boe.es/boe/dias/2025/01/01/pdfs/BOE-A-2025-8.pdf En cuanto a la segunda pregunta, hemos decidido colaborar con una persona nativa (británica) para que, aquellas personas que así lo deseen, puedan realizar algún simulacro con él para poder reforzar la prueba de inglés.
  • ¿Los temas son muy largos?
    La mayoría de los temas tienen una extensión que va desde las 7 a las 10 páginas. Todos los temas están redactados de forma resumida, concentrando y sintetizando la información más importante de cada epígrafe, para que puedan ser expuestos en un tiempo estimado de 15 minutos.
  • Tengo mis propios apuntes (o los de otro preparador) pero quiero reforzar el caso práctico. ¿Puedo contratar una o varias clases con vosotros?
    Sí. Gran parte de los opositores que se plantan en el último ejercicio tienen muchas inseguridades ante el caso práctico al tratarse de un examen más impredecible. Aunque no hayas estado preparando las oposiciones con nosotros el resto del año, damos la posibilidad de dar clases prácticas, con un coste de 125€ por clase (para los alumnos con los que llevamos todo el año el coste es de 100€).
  • ¿Dónde puedo acabar trabajando si consigo aprobar?
    El Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado (CIAE) es un cuerpo especial de la AGE que trabaja en los sectores agrario y pesquero, abarcando ámbitos tales como: Producciones y mercados agrícolas y ganaderos. Sanidad e higiene vegetal y forestal. Control fitosanitario en frontera. Economía y estadísticas agroalimentarias. Medios de producción agrícolas y ganaderos. Catastro y valoración agraria. Industria agroalimentaria. Cadena alimentaria. Medio ambiente y cambio climático. Laboratorios. Innovación en el sector agroalimentario y en el medio rural.
bottom of page